Comparte

La formación de futuros profesionales en el área de educación del Museo Nacional de Bellas Artes

Detalles de las prácticas pre-profesionales de estudiantes de Historia del Arte y Lengua Inglesa en el Departamento Educativo del MNBA

comentario comentario
0 Comentarios

El Departamento de Servicios Educacionales abrió nuevamente sus puertas a estudiantes de la Facultad de Artes y Letras y la Facultad de Lenguas Extranjeras de la Universidad de la Habana para la realización de las prácticas pre-profesionales comprendidas en el plan de estudios de sus carreras. Un total de nueve jóvenes conocieron de primera mano las diferentes actividades que realizan los especialistas del departamento, logrando un acercamiento ameno y dinámico al entorno laboral.

Durante los meses de marzo y abril seis estudiantes de segundo año de la carrera de Historia del Arte llegaron al museo con la intención de conocer la labor del mediador y/o educador de una institución cultural, uno de los posibles roles que ejercerán una vez graduados. Las prácticas estuvieron gestionadas por Odette Bello y María Victoria Pérez, profesoras de FAyL; coordinadas por Oramis López Cedeño, jefa del Departamento, y bajo la tutoría de cada uno de los especialistas que integran este último.

Las estudiantes se insertaron en una de las actividades más aclamadas del museo, la primera edición de 2025 del taller infantojuvenil: Flores, frutas y formas. Colaboraron en la planificación y desarrollo de actividades didácticas enfocadas en darle a conocer a niños y adolescentes las cualidades del bodegón y la naturaleza muerta como géneros del arte. Promovieron la apreciación y compresión de los bodegones criollos de Amelia Peláez a través de recorridos guiados y actividades prácticas. Asimismo, el intercambio generado con los talleristas les ofreció la oportunidad de desarrollar estrategias para adaptar los contenidos de clase a los diferentes niveles de comprensión y grupos etarios. Las estudiantes nos comentan que “los niños no solo aprendieron sobre bodegones: reinventaron el género con mirada fresca y manos creativas”.

A esta enriquecedora experiencia se sumó el acercamiento, por primera vez, de estudiantes de la carrera de Lengua Inglesa, quienes durante los meses de mayo y junio también iniciaron su formación profesional en el Departamento Educativo.  En este caso, más allá de adquirir conocimientos específicos sobre artes, las prácticas les brindaron la oportunidad de desarrollar habilidades comunicativas esenciales como el dominio de un lenguaje técnico, la fluidez y expresividad oral, el dinamismo al conducir recorridos en sala, así como el manejo del tiempo y la improvisación ante preguntas inesperadas.

Para asegurar un óptimo desempeño, las estudiantes recibieron, bajo la tutoría de Marilyn Rueda Sánchez y Omar Díaz Liria –museólogos especialistas del departamento– una preparación que incluyó diferentes visitas guiadas por la institución, durante las cuales se les proporcionó información actualizada sobre las colecciones y la historia del museo. Concedieron especial atención a la muestra Aliento, ubicada en la sala transitoria del tercer nivel del Edificio de Arte Cubano, donde las jóvenes se acercaron a la producción plástica de Zaida del Río y, haciendo uso de los conocimientos y consejos adquiridos durante sus prácticas, ofrecieron una excelente visita dirigida como ejercicio final.   

De igual manera su participación en el II Encuentro Metodológico de Mediación y Educación en los Museos les permitió conocer y experimentar otras facetas de la labor educativa en la institución, familiarizarse con diferentes enfoques pedagógicos y estrategias de interpretación, así como interactuar con profesionales experimentados en la gestión del patrimonio y el área de la museología.

Según nos comenta Adriana Quintero Peña, una de las estudiantes, la experiencia en Bellas Artes le aportó una inmersión única en el vocabulario especializado del arte y la cultura, lo que reforzó su dominio del idioma. Superó ampliamente sus expectativas, en lo principal por el ambiente profesional tan cálido y las oportunidades que se le presentaron.

Si bien la coordinación de ambas prácticas ha consolidado la formación integral de futuros profesionales en el ámbito museístico, también ha resultado oportuna para socializar las actividades específicas de los mediadores y/o educadores que integran el multidisciplinar equipo del Departamento de Servicios Educacionales. Asimismo, las experiencias generadas les proporcionaron a las jóvenes una visión más amplia de las oportunidades y desafíos que enfrentarán como profesionales de un museo.

Lic. María Karla Casado Duran

Museóloga Especialista, MNBA

¿Qué piensas?

No hay comentarios, sé el primero en dejar un comentario

Respuestas

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.